martes, 16 de diciembre de 2014

Orígenes del movimiento obrero.

A principios del s.XVII, los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron en cofradías o hermandades que tomaban el modelo de los gremios medievales. Estas cofradías agrupaban a los trabajadoresque se asociaban para ayudarse mutuamente. Aunque este movimiento no cuestionaba la industrialización, sino que reclamaba mejoras en las condiciones laborales, las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo: la destrucción de máquinas, a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano.La primera forma organizativa del movimiento obrero recibe el nombre de societarismo, ya que se basó en el la formación de sociedades obreras de dos tipos: las sociedades de ayuda mutua y las sociedades de resistencia, así llamadas porque su finalidad era "resistir" al capitalismo, capital.
Representación del ludismo.
La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera (Combination Acts). Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad.
En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:
  • Aumento de la jornada laboral.
  • Pérdida salarial
  • Generalización del trabajo infantil y femenino.
  • Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.
Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.
En 1834 se formó la Great Trade Union (unión de sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas.
El sindicalismo británico optó, en sus orígenes, por las reivindicaciones económicas, sin adherirse a ideales políticos revolucionarios.
Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los países del continente europeo, entre los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica.
Este movimiento obrero se manifestó en la mayoría de países industrializados mediante otras organizaciones, ej: cooperativas.
En los años 1838 y 1848, el movimiento obrero británico pasó a la acción política utilizando el cartismo (consistió en un movimiento en Inglaterra que trató de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos. En una de ellas, concretamente en el año 1838, se definía un programa democrático basado en el sufragio universal masculino). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento fracasó a causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la revolución de 1848 en Europa.
Más tarde entre 1850 y 1880, se produce el surgimiento de los modernos Estados nacionales e industrializados como Italia, Alemania y Francia. Dentro de esta época se producen las más importantes características de segunda mitad del siglo XIX en cuanto al movimiento obrero: en primer lugar surge el socialismo científico de Marx y Engels, dando así el fundamento teórico necesario en momentos donde surgen los Parlamentos modernos en los distintos países capitalistas de Europa. En relación a esto, las doctrinas socialistas empezaron a crear partidos de clase, (de carácter exclusivamente obrero) con el nombre de Partido socialdemócrata (con personalidades como Kautsky en Alemania en 1890 o Lenin en Rusia en 1900).
En esta época los obreros se reunieron en organizaciones burguesas-republicanas o marxistas revolucionarias con el fin de conseguir en primer instancia el sufragio universal masculino, dejando la lucha de masas relegada en segunda instancia. Sin embargo, la unión obrera a nivel nacional por medio de las luchas políticas debía encauzarse dentro de un plano internacional: he ahí el nacimiento de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) o primer internacional.

Aldea Moret

Nacida a mediados del siglo XIX tras el descubrimiento de la fosforita, mineral rico en fósforo en el año 1864 por parte del Comisario de Policía Francisco Lorenzo y de Diego Bibiano González, los cuales encontraron una piedra blanca en la falda occidental del cerro de Cabeza Rubia, que resultó ser fosfato de cal con una riqueza del 62%.

Aldea Moret recibió este nombre gracias a Segismundo Moret y Prendergast (político gaditano del partido liberal que fue seis veces ministro con Sagasta y llegó tres veces a la Presidencia del Gobierno), el cual consiguió gracias a su influencia que una rama del ferrocarril llegase hasta la boca de mina, con lo cual la fosforita pudo ser distribuida a todo el país. Con el tiempo este simple asentamiento minero, dirigido en un principio por la empresa "Unión Española de Explosivos" (más tarde "Explosivos Rio Tinto"), se convirtió en un pequeño poblado gracias a su prosperidad económica.


Desde el año 1886 se exportó a países como Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica y Holanda un mineral de acreditada calidad, que llevó a Segismundo Moret a adquirir los derechos del rico coto minero en el año 1876: gracias a su iniciativa e influencia en Madrid se creó el primitivo Barrio de Moret y se construyó en 1880 el ferrocarril que enlaza Cáceres con Lisboa, lugar y puerto de embarque de los fosfatos hacia toda Europa.


La mejora de las técnicas extractivas y de procesado permitieron la fabricación de los superfosfatos, de mayor concentración y riqueza en fósforo; para ello se instaló una fábrica de ácido sulfúrico, la cual empleaba las piritas provenientes de Huelva. De los restos de estas piritas se extraía también, como subproducto, cobre de alta pureza que se comercializaba igualmente.



Al cierre de la fábrica en el año 1963, existían en Aldea Moret una explotación minera de fosfatos (parada desde 1960), dos instalaciones para la elaboración de ácido sulfúrico -con dos baterías de horno-cuba cada una-, una planta para la obtención de cobre en cáscara y electrolítico y un almacén de fosfatos con cintas móviles de transporte.

En el momento de máxima extracción se encontraban en producción las siguientes minas: Perla de Cáceres, La Esmeralda, San Salvador, María Estuardo, Abundancia, Labradora, Imposible, Casualidad, Agricultora, San Eugenio, San Salvador, Estrella, Eloisa, Productora, Esperanza y Carvajala, totalizando 12 pozos de extracción de mineral y 119 construcciones anexas.


Con el descubrimiento de los fosfatos en el Sáhara Español y norte de África, de menor precio y mayor competitividad por la abundancia de mano de obra, la actividad minera de la zona fue disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer por completo en los años 70 del pasado siglo XX. La maquinaria fue desguazada, achatarrada y finalmente, en los años 70 del pasado siglo, vendida al peso después de permanecer a la intemperies casi un decenio.


Actualmente se está trabajando en la recuperación de algunas instalaciones del poblado minero, destinada a ser una nueva zona de ocio de la ciudad (Programa URBAN-CALERIZO). Dicho poblado está protegido como modelo de diseño de la arquitectura minera.


domingo, 14 de diciembre de 2014

Los colosos de Amenofis III vuelven tras 3200 años.

 En Egipto han sido reconstruidos dos colosos que flanquearon (y a partir de hoy, 14 de diciembre, vuelven a flanquear) el templo del faraón Amenofis III en la ciudad de Luxor. Estas gigantescas estatuas de casi 13 metros y más de 100 toneladas cada una, construidas en calcita, fueron derruidas en un terremoto en el año 1.200 a.C y se partieron en unos 200 trozos que han sufrido miles de años sufriendo el paso del Nilo, la humedad y el vandalismo.
 Ambos colosos han sido levantados en el presente año 2014, durante una primera etapa en los meses de enero y marzo, y una segunda etapa en el mes de noviembre tras 3200 años, y vuelven a flanquear la puerta norte del templo.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Alfonso X 'El Sabio'

Hoy, 23 de noviembre de 2014, se celebra el 793 aniversario del nacimiento de Alfonso X 'El Sabio'.
Fue uno de los monarcas más importantes de la historia española. Hijo de Fernando III 'El Santo' (unificador de los reinos de Castilla y León) y de Beatriz de Suabia su reinado finalizó en el año 1284. Cuando su padre falleció, Alfonso X siguió con la ofensiva contra los musulmanes hasta que en 1262 conquistó Cádiz.
Su madre, fue hija de la familia que reinó durante el Sacro Imperio Romano Germánico por lo que Alfonso X aspiró a dicho trono mas no consiguió éxito alguno. 
Cantigas de Santa María

Su apelativo de “El Sabio” deriva de sus grandes realizaciones en el campo de la cultura.
La mezcla que llevó a cabo de las tres culturas (cristiana, musulmana, y judía) tiene su máxima expresión en la Escuela de Traductores de Toledo. La revolución que inició el monarca en ocasiones se ha calificado de Renacimiento del siglo XIII.

De su extensa obra jurídica, científica, histórica y literaria, destacan, el Fuero real de Castilla, las Siete partidas, las Tablas alfonsíes y General Estoria, acerca de la historia universal.
Las Cantigas de Santa María es obra lírica, escrita en gallego- portugués. El Lapidario, es una obra sobre las propiedades minerales, y el Libro de los juegos es una obra sobre temas lúdicos (ajedrez, dados y tablas).
Alfonso X realizó también la primera reforma ortográfica del castellano, idioma que el reino adoptó como oficial en detrimento del latín.



Desde 1272 tuvo enfrentamientos con la nobleza por la sucesión del trono, conservando solo la fidelidad de Murcia y Sevilla, ciudad donde murió antes de finalizar la pugna por la corona. 

jueves, 9 de octubre de 2014


La bandera de los Estados Unidos de América —conocida en tal país como the Stars and Stripes, barras y estrellas en castellano— consta de trece franjas horizontales de igual tamaño, siete rojas y seis blancas alternadas, y un rectángulo azul en el sector del cantón superior izquierdo con cincuenta estrellas blancas de cinco puntas. Las barras representan a las Trece Colonias originales que se independizaron del Reino Unido y las estrellas, a los cincuenta estados que forman la Unión. Presenta una gran similitud con la bandera de la Compañía Británica de las Indias Orientales, en la cual posiblemente se inspiró.

 Ha sido modificada hasta en 26 ocasiones, la versión con 48 estrellas duró 47  años, del 1912 al 1959, donde la añadieron la estrella número 49 (correspondiente a Alaska) esta, a su vez, fue modificada por última vez en el 1960 añadiéndole la quincuagésima estrella a su bandera, la cual hacía referencia a Hawái
En el momento de la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776 los Estados Unidos no tenían bandera oficial. La que se llama bandera americana no tuvo nunca carácter oficial; fue utilizada durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y sirvió de base para la futura bandera nacional. Esa bandera es muy parecida a la bandera de la Compañía Británica de las Indias Orientales y hay quienes opinan que se inspiró en ella. Lo cierto es que la primera bandera utilizada muy similar a la de la CBIA fue la Grand Union Flag, llamada también Continental Colors, Congress Colors, First Navy Ensign o incluso Cambridge Flag. Tal bandera que mantenía la versión de la Union Jack de su época (es decir una Union Jack con la cruz de San Jorge orlada en blanco (símbolo de Inglaterra) sobre una Cruz de San Andrés blanca sobre fondo azul (símbolo de Escocia) no tuvo estatus de oficial, aunque fue el primer emblema de la United States Navy antes de la declaración formal de la independencia.
Otra teoría sobre el origen de la bandera es que se inspiró en el escudo de armas de George Washington, originario de Inglaterra. Existen diversas leyendas sobre la creación de la primera bandera, entre ellas la que atribuye su diseño a Betsy Ross, aunque ninguna tiene rigor histórico. 

domingo, 5 de octubre de 2014

ALS Ice Bucket Challenge

El Ice Bucket Challenge o desafío del cubo de hielo es un fenómeno solidario que comenzó hace poco en Estados Unidos y se ha ido extendiendo por todo el Mundo. 
La finalidad del desafío es dar a conocer la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA o ALS), donar fondos a la ALS Association y fomentar su investigación, que apoya esta iniciativa en su totalidad.

El reto consiste en subir un vídeo a la red en el que una persona previamente nominada al desafío, se tire un cubo de agua helada sobre la cabeza y después nomine a tres personas más para que realicen el desafío. Si eres nominado debes realizar una donación a la ONG de la Esclerosis, que aunque no siempre sea el caso, solo con que la gente vea el vídeo ya sirve para concienciar.
Este reto no ha dejado indiferente a nadie.Muchas son las críticas que ha generado este desafío,entre las que destaca el que la gente no done dinero y lo realice solo por quedar bien y estar de moda, sin informarse sobre la enfermedad ni pararse a pensar en ella. 

Pese a esto, es innegable el éxito de la campaña habiéndose recaudado más de 94 millones de euros solo en Estados Unidos por la ALS Association

Su éxito se debe en gran parte a la participación de los famosos que no han dudado en mojarse por la causa, con versiones muy variadas del Ice Bucket Challenge.

 Famosos realizando el Ice Bucket Challenge


El Ice Bucket Challenge es un fenómeno mundial, pero no en todos los países la gente puede realizar el reto; este es el caso de la India en donde más de 100 millones de personas tienen apenas acceso al agua potable.
Es por eso que a Manju Kaladinhi, una periodista de 38 años,se le ocurrió una nueva forma de realizar el Ice Bucket Challenge. 

El desafío consiste en llenar cubos de arroz, cereal que es de gran abundancia en su zona,pero que tiene poca distribución,y no volcarlo sobre nadie, sino donar esa comida a quienes más lo necesitan. Esta variante se denomina Rice Bucket Challenge y consiste en subir una foto del cubo de arroz que vas a donar y nominar a otras tres personas para que hagan lo mismo.

En la ciudad de Maju un grupo de estudiantes recaudó más de 8000kg de arroz y el fenómeno del cubo de arroz también se ha extendido por todo el Mundo.








Paloma Rojo González

La revolución de los paraguas

 Hace apenas unos días, comenzó en Hong Kong una nueva revolución, La Revolución de los paraguas, conocida así por el uso de los paraguas como escudo improvisado contra la policía. Este movimiento es liderado mayormente por los movimientos estudiantiles, los cuales reclaman más libertades democráticas.

Centro urbano de Hong Kong    
El origen de las protestas surgió con la decisión tomada por el gobierno chino el mes pasado, 
este impide la elección abierta de candidatos para las primeras elecciones en Hong Kong prometidas para el 2017. La selección de aspirantes es llevada por un comité de notables integrado mayoritariamente por multimillonarios, esta medida es rechazada por muchos ciudadanos que esperaban una mayor libertad democrática.   
                                                                
Hong Kong es una península con varias islas en la costa sur de la China Meridional, la razón por la que esta región goza de mayores libertades en comparación con el resto del territorio continental es, porque hace apenas 17 años, Hong Kong era una colonia inglesa, y lo había sido durante mas 150 años. En 1997 Londres y Beijing negociaron la entrega del territorio, una de las condiciones era el mayor nivel de autonomía de esta región durante los posteriores 50 años tras su retorno a China.

Territorio de la colonia inglesa

Hong Kong tiene su propio constitución, la Ley Básica, esta señala que: “la última meta es la selección del Jefe del Ejecutivo por sufragio universal tras nominación por un comité con amplia representación y de acuerdo con procedimientos democráticos”. Esta constitución además incluye protección a la libertad de expresión y reunión.




Además de haber sido una colonia inglesa, existe otro antecedente histórico de gran importancia, las famosas protestas de la plaza de Tiananmén de 1989, también conocidas como la masacre de Tiananmén, estas protestas se desencadenaron con el fallecimiento de HuYaobang el 15 de abril de 1989, Hu, fue un líder de la República popular china, la presión pública obligó al Partido Comunista de China a concederle un funeral de estado en presencia de los líderes del partido. Las ideas de Hu respecto a la libertad de expresión y prensa influyeron a los estudiantes que participaban en las protestas. Otro impulsor importante en estas protestas eran los grupos intelectuales, pensaban que el gobierno del Partido Comunista era represivo y corrupto, además las duras reformas económicas, la inflación y el desempleo amenazaba su forma de vida.
El hombre del tanque
El Gobierno declaró la Ley Marcial para disolver la protesta, el 3 de junio se utilizaron tanques e infantería, provocando gran cantidad de muertes (entre 400-800 según la CIA y 2600 según la Cruz Roja China) y un enorme número de heridos (entre 7000 y 10000). Esta cruel represión causó fué condenada a nivel internacional.
Respecto a la postura de China ante esta nueva revolución (La revolución de los paraguas), la califican de “asamblea ilegal que debilita el orden social y el estado de derecho”, a pesar de esto China ha decidido no intervenir, dejando el asunto en manos del Ejecutivo de Hong Kong (Leung Chun-ying), si este dimite esta ocupación pararía al menos temporalmente.
En el panorama internacional, existe gran preocupación, ya que China es uno de los centros financieros más grandes del mundo. Por otra parte, el gobierno de Gran Bretaña muestra su preocupación por la situación pidiendo que se respete la libertad de expresión, y EEUU declara que “apoya las aspiraciones del pueblo”.
La opinión popular, se encuentra dividida, según los medios internacionales, el 46% de la población no respalda las protestas, contra un 31% que las apoya.

Primera línea de las protestas

miércoles, 1 de octubre de 2014

83º ANIVERSARIO DEL DERECHO AL SUFRAGIO FEMENINO EN ESPAÑA

Tal día como hoy, 1 de octubre de 1931, en el Pleno de las Cortes Republicanas se aprobó en España el derecho al voto de la mujer, siendo finalmente recogido en el art. 36 de la Constitución de la Segunda República Española, y permitiendo así votar a las mujeres.

Bandera de la Segunda República Española
El Gobierno creado tras la Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931 y que se mantuvo hasta el final de la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939, llevó a cabo una gran labor legislativa. Una de las principales características de dicha labor fue la de establecer el derecho de sufragio pasivo para las mujeres, es decir, que podían ser candidatas y elegibles, pero no podían votar.
Este derecho al voto por parte femenina no era una novedad: un siglo atrás también hubo una gran lucha por el derecho al voto y de igual manera en contra de las desigualdades entre el hombre y la mujer. En España tampoco era algo nuevo.

Para aquellas Cortes habían sido elegidas tres mujeres, aunque en aquel momento sólo dos ocupaban sus escaños, las cuales defendieron posturas encontradas. Así, mientras Clara Campoamor insistía en el derecho de la mujer al voto, Victoria Kent pedía que se aplazara por el bien de la República.


El principal objetivo de Clara Campoamor fue la defensa del sufragio femenino y el deseo de incluirlo en la Constitución de 1931. Los conservadores no eran partidarios del voto de las mujeres y los partidos progresistas, de izquierdas, estaban a su vez poco confiados ante el mismo.




Victoria Kent
En el otro extremo, Victoria Kent defendía que la mujer no estaba preparada en aquel momento ni en el ámbito social ni en el político como para ser capaz de votar responsablemente, por lo que según ella, por influencia de la Iglesia, el voto de la mujer sería conservador y, por tanto, esto perjudicaría a los partidos de izquierdas. Tuvo importantes discusiones con Clara Campoamor, ya que ambas tenían opiniones opuestas sobre el sufragio femenino en la época.








Parece mentira, pero hace ochenta años las mujeres no tenían derecho al voto e incluso eran consideradas inferiores al hombre intelectualmente. Aún en el siglo XXI algunos países, ya sea por su religión o por sus ideas culturales, discriminan a la mujer en este ámbito, aunque cada vez son los menos.

Me atrevo a decir que es hora de cambiar este pensamiento y según avanzan los tiempos, estas ideas deberían ir evolucionando y modernizándose.


Irene Rodilla

lunes, 29 de septiembre de 2014

      El exministro socialista Miguel Boyer ha fallecido a los 75 años de una embolia pulmonar en la Clínica Ruber Internacional de Madrid, donde había ingresado de urgencia esta misma mañana. 

      Boyer fue el ministro de Economía y Hacienda del primer gobierno presidido por Felipe González. Durante su gestión en el Ejecutivo puso en marcha medidas liberalizadoras que contradecían puntos del programa socialista, algo que le provocó enfrentamientos con un sector interno del partido. Entre sus decisiones más destacadas están la expropiación de Rumasa el 23 de febrero de 1983, el conocido como 'decreto Boyer', que liberalizó los horarios comerciales y la ley de Arrendamientos Urbanos, al transformar los contratos de alquiler, que hasta entonces podían tener carácter vitalicio, en temporales. Las tensiones internas unidas a la controvertida expropiación de Rumasa hicieron que en 1985 presentase su dimisión como ministro.





Rubén Bayón

domingo, 28 de septiembre de 2014

Hoy, 28 de septiembre de 2014, inauguro, junto con algunos de mis compañeros de clase, el blog de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo.

Este proyecto nos lo ha propuesto el profesor de dicha asignatura y sinceramente me atrae que podamos hablar y estudiar historia de una manera distinta a la típica de los libros. Es hora de que con las nuevas tecnologías seamos capaces de aprender y, a la vez, hacerlo de una manera atípica que poco a poco se irá imponiendo a los libros y cuadernos de toda la vida.

El principal objetivo de este blog es hablar de noticias y hechos de la actualidad que estén relacionados con acontecimientos o personajes históricos. También colgaremos numerosos post comentando alguna noticia de la actualidad que sea importante y repercuta en la historia en un futuro; un ejemplo de ello sería hablar de la ahora imposible independencia de Escocia que hasta hace poco era uno de los temas más comentados y debatidos en las redes sociales: televisión, internet, radio, periódicos…

Nunca anteriormente había escrito en ningún blog, pero me planteo esta actividad como una nueva manera de ver la asignatura y de poder aprender al mismo tiempo. Intentaremos llevarlo a cabo lo mejor posible.





Irene Rodilla